CREADORA, PRODUCTORA, PERFORMER

Egresada de la Escuela Nacional de Danza Contemporánea (END - SODRE, UY) y  Licenciada en Artes Plásticas y Visuales por la Facultad de Artes UdelaR (UY). Realizó la “Formación en gestión y producción de proyectos culturales sostenibles e inclusivos destinados al desarrollo del sector de la danza en Uruguay” coordinado por INEFOP, CURE – UdelaR, DNC y ADDU y el Performing Arts Advanced Programme (PACAP 6) coordinado por Forum Dança en Lisboa, Portugal.
Trabaja como gestora y productora en el centro de prácticas contemporáneas CROMA ubicado en Montevideo, Uruguay. Como productora recibió apoyos para diversos proyectos como: "URANO" (Apoyo para la producción contemporánea del CCE 2019), "Proyecto Artilugio" (Fondos Concursables para la Cultura del MEC 2021), "Proyecto After Tristán" (Ventanilla abierta del INAE 2022 y Fondos Concursables para la Cultura del MEC 2022), "Marea: Festival de danza para las infancias" (Fondos Regionales para la Cultura del MEC 2022), entre otros.
Trabajó en las creaciones escénicas - instalativas: “Criatura Sacudo” (2017, junto a Melissa Tafernaberry, UY), “Huella” (2018, junto al área de los lenguajes computarizados de la Facultad de Artes UdelaR), “El color que habito” (2018, junto a Diego Wizoczynski, BR), “Instrucciones para un aterrizaje marcial” (2019, UY), “URANO: Un lugar en el espacio” (2021, junto a Lucía Romero, UY), “Impermanencia” (2021, junto a Lucía Romero, UY), "Entre una brisa y una sudestada" (2023, UY/PT) e "Hydra" (2023, junto a Lucas Damiani, UY/PT).
Colaboró a través de diferentes roles en los trabajos: ¨Pi.oh.ku pi.oh.ku¨ (2017, Guiado por Daniel Lepkoff y Sakura Shimada, EEUU), “Try to be” (2017, dirigida por Max Cuccaro, IT) “Danzografías” (2018, dirigida por Carolina Silveira, UY), “Sorecer 360” (2018, dirigida por Abigail Jara, MX), “Un Pulso” (2020, dirigida por Lucía Valeta y Lucía Romero, UY), “Destrucciones” (2022, dirigida por Emiliano Russo), "Batucada" (2023, dirigida por Marcelo Evelin, BR), "The infrastructures of cavities" (2023, dirigida por Bobby Brim, FR) y "Tentacular" (2023, dirigida por María Pintado, UY)
Trabajó en los proyectos de investigación universitaria (UdelaR): "Producción de corporalidad en dispositivos estético- plásticos: una mirada a las artes vivas sudamericanas de la última década en clave interdisciplinaria", financiado por el programa PAIE - CSIC (2020) y “Relatos de frontera” financiado por el programa  CSEAM (2022).
Participaó de las residencias de investigación y creación “Jóvenes Creadores” (2017, Taller Casarrodante, UY) y de la “Bienal de Arte Joven” (2019, Centro Cultural Recoleta, BsAs, AR) como bienalista uruguaya en la categoría de artes escénicas.